Guía completa sobre las mejores inversiones a corto plazo en Chile
Protege tu dinero sin asumir grandes riesgos: descubre las mejores inversiones a corto plazo en Chile. Al centrarse en instrumentos seguros como depósitos a plazo, fondos mutuos conservadores y productos en UF, los inversionistas principiantes e intermedios encuentran estabilidad y accesibilidad.
Sigue leyendo y descubre cuáles son las opciones más convenientes para tu perfil. En esta guía, explora las mejores inversiones a costo plazo disponibles en el mercado chileno y aprende cuáles factores debes evaluar antes de empezar tu inversión.
Explora aquí cuáles son las oportunidades y sectores clave para invertir y considera los desafíos que marcarán el crecimiento este año de los proyectos de inversión Chile.
¿Por qué elegir las mejores inversiones a corto plazo? 🌎

Las mejores inversiones a corto plazo en Chile ofrecen seguridad y liquidez, dos aspectos clave para quienes desean proteger su capital. Estas opciones permiten a los inversionistas evitar riesgos excesivos y mantener acceso a sus fondos en plazos menores a dos años.
Además, este tipo de inversiones suelen ser ideales para perfiles principiantes o intermedios. Ofrecen tasas competitivas, protección frente a la inflación en algunos casos y herramientas digitales que simplifican la gestión. Son un primer paso confiable hacia un crecimiento financiero ordenado.
Haz clic en el butón abajo, conoce las alternativas de préstamo personal en Chile y evalúa cómo organizar mejor tus finanzas.
Mejores inversiones a corto plazo en Chile 📈
Depósitos a plazo y tasas actuales en bancos chilenos 🏦
Los depósitos a plazo son la opción más tradicional dentro de las mejores inversiones a corto plazo. En 2025, los bancos chilenos ofrecen plazos desde 30 hasta 360 días, con tasas que rondan entre el 4% y el 6% anual en pesos, y entre 2% y 3% en UF, según datos de la CMF.
Su principal ventaja es la seguridad: están protegidos por el sistema financiero chileno y permiten elegir si recibir intereses al vencimiento o de manera mensual. Son ideales para quienes buscan bajo riesgo y retorno garantizado.
Fondos mutuos de renta fija de baja duración 🌐
Los fondos mutuos de renta fija de corto plazo invierten en instrumentos como bonos del Banco Central, letras del tesoro y depósitos interbancarios. Estos fondos tienen baja volatilidad y liquidez rápida, permitiendo al inversionista retirar sus recursos sin penalidades mayores.
Según la Asociación de Fondos Mutuos de Chile, en 2025 los fondos conservadores ofrecen rentabilidades de entre 4% y 6% anual, lo que los hace atractivos para quienes desean diversificar sin perder estabilidad.
Instrumentos en UF y su protección frente a la inflación 🌋
La UF (Unidad de Fomento) es una herramienta clave para combatir la inflación en Chile. Invertir en instrumentos en UF, como depósitos o bonos indexados, garantiza que el capital no pierda poder adquisitivo.
En contextos de inflación variable, las inversiones en UF ofrecen retornos menores al inicio, pero la protección frente a la pérdida de valor real resulta fundamental. Son una opción especialmente recomendable para perfiles conservadores.
¿Por qué estudiar la carrera de finanzas en Chile? Infórmate aquí y descubre cuáles son las mejores unviersidades chilenas.
Alternativas digitales y fintech para invertir a corto plazo 🛠️
Las fintech han abierto el mercado a nuevas formas de acceder a las mejores inversiones a corto plazo. Plataformas como Fintual o Racional permiten invertir desde montos bajos en fondos de renta fija o ETFs internacionales.
La ventaja está en la facilidad de gestión digital: apps que permiten invertir, retirar y monitorear en tiempo real, con comisiones competitivas. Además, están reguladas por la CMF, lo que otorga seguridad adicional al usuario.
Cooperativas y cajas de compensación con rentabilidad estable 🛋️
Las cooperativas de ahorro y crédito, como Coopeuch, y algunas cajas de compensación también ofrecen alternativas de depósitos y fondos con buenas tasas. En 2025, las tasas en cooperativas pueden superar el 6% anual en pesos, superando a algunos bancos tradicionales.
Si bien requieren ser socio o afiliado, presentan mayor flexibilidad en requisitos y condiciones. Son especialmente atractivas para quienes buscan rentabilidad estable y acceso a beneficios adicionales como créditos preferenciales.
Cómo evaluar las mejores inversiones a corto plazo 📊
- Comparar tasas ofrecidas por bancos, cooperativas y fintech.
- Evaluar si la inversión está en pesos o en UF.
- Revisar la liquidez (posibilidad de retirar antes del vencimiento).
- Considerar comisiones y gastos asociados.
- Ajustar la inversión según el perfil de riesgo personal.
Estrategias recomendadas para invertir a corto plazo en Chile 🔧
- Diversificar entre depósitos a plazo y fondos mutuos conservadores.
- Mantener una parte en UF para protegerse de la inflación.
- Usar fintech reguladas para montos menores y aprendizaje digital.
- Revisar periódicamente las tasas de mercado y ajustar la inversión.
¡Explora también cuáles son las 5 mejores tarjetas de crédito fáciles de sacar en Chile y abre tu cuenta hoy mismo!
Consejos para elegir las mejores inversiones a corto plazo 📝
En Chile, las alternativas a corto plazo ofrecen seguridad y flexibilidad, permitiendo a los inversionistas novatos o intermedios comenzar sin exponer su capital a riesgos elevados. La clave está en priorizar opciones reguladas y con liquidez.
Recordar que no existe una “mejor” opción universal. Cada inversión debe ajustarse al perfil personal, los objetivos de ahorro y el plazo disponible. Con información clara y comparación activa, es posible alcanzar un equilibrio entre seguridad y rentabilidad.
Preguntas frecuentes 📝
- ¿Cuál es la opción más segura para invertir a corto plazo en Chile?
- Los depósitos a plazo en bancos y cooperativas reguladas.
- ¿Las inversiones en UF siempre protegen frente a la inflación?
- Sí, porque están indexadas al IPC y mantienen poder adquisitivo.
- ¿Qué fintech chilenas son recomendables para empezar a invertir?
- Fintual, Racional y Clever, todas reguladas por la CMF.
- ¿Cuánto es el plazo más común en depósitos a plazo?
- Generalmente entre 30 y 360 días, con tasas variables.
- ¿Las cajas de compensación ofrecen inversiones a corto plazo?
- Sí, mediante depósitos y fondos especiales para afiliados.