Préstamo para vehículo en Colombia: conoce requisitos, entrada y tasas
Llegó tu hora de sanar dudas respecto al préstamo para vehículo en Colombia, una búsqueda frecuente entre quienes desean comprar carro nuevo o usado con pagos mensuales claros y respuesta ágil.
Sigue leyendo, compara ofertas de préstamo para vehículo, considera sus requisitos y sepa cuáles son los factores clave en las condiciones del contrato y que inciden en el presupuesto final que debes considerar para que hagas una buena negociación.
Descubre también cómo comprar carro a cuotas en Colombia, la alternativa preferida para quienes buscan un vehículo sin pagar de contado.
¿Qué es y cómo funciona el préstamo para vehículo en Colombia? 📖

Un préstamo para vehículo es un crédito de consumo generalmente respaldado por prenda sobre el carro. La entidad valida ingresos, estabilidad laboral, relación cuota/ingreso y reportes en centrales de riesgo. Si cumples política, desembolsa el monto y pactas un plazo (típicamente 36–84 meses) y una tasa expresada en EA o NMV para pagar en cuotas fijas.
El flujo estándar incluye preaprobación digital, cargue de documentos, validaciones SARLAFT y firma. Varias entidades permiten integrar el seguro todo riesgo a la cuota y exigen SOAT y matrícula al momento de la entrega. Como regla de oro, procura mantener cuota/ingreso ≤30% para no comprometer tus finanzas.
Haz clic en el butón abajo, explora crédito automotriz en Colombia y evita pagar intereses innecesarios.
Entrada, porcentaje financiado, tasas (EA/NMV) y plazos 📊
- Entrada (10%–30%): A mayor entrada, menor monto financiado, cuotas más bajas y mejores condiciones.
- Porcentaje financiado: En nuevos, algunos bancos llegan al 100%; en usados suele ser 70–90% según antigüedad y perfil.
- Tasas EA/NMV: Usa EA para comparar entre entidades y NMV para ver impacto mensual. Convierte EA↔NMV y calcula el CAT (incluye seguros y comisiones) para conocer el costo real.
- Plazos típicos: 36–84 meses (algunas ofertas puntuales se extienden). Más plazo reduce la cuota, pero eleva el interés total; busca equilibrio.
Costos obligatorios y comisiones a contemplar ⚠️
- SOAT: obligatorio, con tarifa por categoría del vehículo.
- Matrícula y RUNT: gastos de registro/locales al poner el carro a tu nombre.
- Revisión técnico‑mecánica: requerida para usados y, por antigüedad, para ciertos vehículos.
- Seguro todo riesgo: generalmente exigido en crédito/leasing; puede integrarse a la cuota.
- Comisiones: estudio de crédito, desembolso, notariales/registrales y posible cargo por cancelación anticipada.
Requisitos vigentes para solicitar préstamo para vehículo ✅
- Cédula y comprobante de domicilio (factura pública o contrato de arriendo).
- Autorización de consulta en Datacrédito/TransUnion y validación SARLAFT.
- Certificación laboral (asalariados) o declaración de renta/ingresos (independientes).
- Extractos bancarios de los últimos 3–6 meses que prueben capacidad de pago.
- Antigüedad laboral 6–12 meses o ingresos estables si eres independiente.
- Entrada (cuota inicial) 10%–30% del valor del vehículo (≥20% suele mejorar tasa y aprobación).
- Seguro todo riesgo y SOAT al formalizar el préstamo para vehículo.
- Para usados: certificado de tradición, peritaje y revisión técnico‑mecánica.
- Si hay retoma: paz y salvo y carta de oferta del concesionario.
Dónde pedir tu préstamo para vehículo: bancos y fintech 🏦
Bancolombia (Sufi)
Bancolombia, a través de Sufi, ofrece préstamo para vehículo y leasing con simuladores web, preaprobación digital y posibilidad de financiar un porcentaje alto del valor del carro. Permite integrar el seguro todo riesgo a la mensualidad y operar gran parte del proceso en línea.
Para perfiles con historial sólido, Sufi destaca por su capilaridad en concesionarios y tiempos de respuesta. Así que el ideal es sostener cuota/ingreso ≤30%, reunir documentos al día y procurar entrada ≥20% para mejorar tasa, aprobación y costo total del crédito.
Davivienda
Davivienda compite con tasas EA atractivas, plazos flexibles y simulador digital. Permite evaluar préstamo para vehículo (crédito con prenda) y leasing, con exigencia de seguro y verificación en centrales de riesgo. Es habitual la gestión en línea y seguimiento del estado de la solicitud.
Conviene a asalariados/independientes con ingresos estables que buscan rapidez de respuesta. Antes de firmar, compara EA vs NMV y confirma comisiones para estimar el CAT y evitar sorpresas.
BBVA Colombia
BBVA financia nuevos y usados con plazos amplios y evaluación digital en Datacrédito/TransUnion. En préstamo para vehículo tradicional habilita porcentajes altos y opciones para integrar seguros a la cuota mensual, manteniendo trazabilidad del proceso en su portal.
Es una opción equilibrada para quienes valoran soporte omnicanal. Buenas prácticas: verificar preaprobación vigente, convertir EA↔NMV y consultar garantías FNG/FGA según perfil.
Banco de Bogotá
Banco de Bogotá otorga préstamo para vehículo con plazos competitivos y simuladores que transparentan la cuota final. Evalúa ingresos, estabilidad y pago puntual; puede pedir codeudor en perfiles intermedios o con historial recientemente mejorado.
Recomendado si buscas respaldo de banca tradicional y cobertura nacional. Pide el detalle de costos de estudio/notariales y explora convenios de retoma con concesionarios aliados para reducir el monto financiado.
Finandina
Finandina resalta por proceso 100% digital, tiempos ágiles y cobertura para nuevos o usados. En préstamo para vehículo y algunas líneas de leasing ofrece condiciones flexibles orientadas a experiencia online y comunicación transparente sobre requisitos.
Interesante para solicitantes que necesitan agilidad o una evaluación más flexible. Revisa edad máxima del vehículo, peritaje y el CAT total (tasas + seguros + comisiones) antes de aceptar cualquier oferta.
R5 (fintech)
R5 gestiona préstamo para vehículo en línea, incluso evaluando casos con historial imperfecto. Entrega preaprobación ágil y validaciones documentales sencillas, financiando un porcentaje relevante del valor del carro con enfoque digital.
Adecuada si priorizas velocidad y experiencia online. A cambio de mayor flexibilidad, pueden aplicarse tasas más elevadas y exigirse capacidad de pago demostrable y seguro todo riesgo durante toda la vigencia del crédito.
Si estás en DICOM, sabías que BBVA ofrece planes de crédito automotriz, ¿incluso con mal historial crediticio? Entérate aquí cuáles son sus condiciones.
Finesa
Finesa ofrece crédito de consumo con líneas para vehículo nuevo o usado, con aprobaciones rápidas y documentación estándar. En préstamo para vehículo suelen requerir seguros y comprobantes de ingreso consistentes.
Funciona bien como alternativa a la banca tradicional. Compara siempre el CAT, confirma plazos máximos y políticas para usados (documentación y revisión técnico‑mecánica), y revisa la trazabilidad del proceso en su plataforma.
Cómo mejorar la aprobación y pagar menos en tu préstamo para vehículo 🧠
- Limpia tu historial: salda moras, corrige registros y evita consultas duras innecesarias.
- Aumenta la entrada: pasar de 10% a 20% baja riesgo, mejora tasa y reduce la cuota.
- Activa garantías: evalúa FNG/FGA si tu perfil es intermedio y la entidad lo admite.
- Usa simuladores + preaprobación: compara ofertas reales (tasa, plazo, CAT) antes de radicar formalmente.
- Cuida la cuota/ingreso: mantén la mensualidad ≤30% de tus ingresos para sostener el presupuesto.
Señales para elegir el mejor préstamo para vehículo en Colombia 🚀
Para decidir con seguridad, valida requisitos y documentos, define entrada 10–30% (ideal ≥20%), compara tasas EA/NMV y plazos 36–84 meses calculando el CAT (incluye seguros y comisiones), y utiliza simuladores con preaprobación digital.
Considera SOAT, matrícula, revisión técnico‑mecánica y seguro todo riesgo, valora leasing, plan balón, retoma y compra de cartera, y, si buscas respaldo adicional, revisa FNG/FGA. Mantén la relación cuota/ingreso ≤30% y prioriza entidades con procesos claros y tiempos ágiles.
Preguntas frecuentes ❓
- ¿Cuál es la entrada mínima para un préstamo para vehículo en Colombia?
- Lo usual es 10%–20%; con ≥20% mejoras tasa y probabilidad de aprobación.
- ¿Qué conviene mirar en préstamo para vehículo: EA o NMV?
- Compara EA entre entidades y usa NMV para la cuota mensual; calcula siempre el CAT total.
- ¿Se puede financiar un carro usado con préstamo para vehículo?
- Sí; el porcentaje suele ser 70–90% y el plazo puede ser más corto que en nuevos.
- ¿Qué hago si tengo reportes en Datacrédito/TransUnion?
- Podrían pedir codeudor o FNG/FGA; algunas fintech evalúan con políticas más flexibles.
- ¿Qué costos debo sumar a un préstamo para vehículo?
- SOAT, matrícula, peritajes, revisión técnico‑mecánica y seguro todo riesgo, además de comisiones del banco.