Cómo funciona el crédito vehicular en Chile: guía completa 2025
Crédito vehicular en Chile ya no es un privilegio lejano. Hoy, miles acceden a vehículos mediante cuotas mensuales adaptadas a su realidad financiera.
Esta modalidad permite adquirir autos nuevos o usados sin pagar al contado, pero para elegir bien, es esencial entender cómo funciona este sistema.
A continuación, te explicamos todo sobre el crédito automotriz: tipos, requisitos, pasos y cómo postular, incluso si estás en DICOM. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el crédito vehicular y por qué sigue siendo tan popular? 🚗

El crédito vehiculares una modalidad de financiamiento otorgada por bancos, automotoras, cooperativas y fintechs que permite adquirir un vehículo sin pagar el monto total al contado.
El comprador asume un compromiso de pago por cuotas mensuales, que incluyen capital, intereses, seguros y otros cargos asociados.
La gran ventaja del financiamiento vehicular es su accesibilidad para diferentes perfiles financieros, incluyendo personas que quieren conservar liquidez, mejorar su historial o invertir en un auto para trabajar.
Requisitos generales para acceder a un crédito vehicular en Chile 📑
Acceder a un crédito vehicular no es difícil si cumples ciertos criterios. Aunque varían por institución, los requisitos más comunes son:
- Ser mayor de 18 años con RUT vigente;
- Tener ingresos demostrables (contrato, boletas de honorarios o declaración de renta);
- Presentar comprobante de domicilio actualizado;
- Tener buen comportamiento financiero (aunque hay alternativas si estás en DICOM);
- Aceptar condiciones como la prenda del vehículo o seguros obligatorios.
Tipos de crédito vehicular en Chile: comparativa actualizada 2025 📊
Tipo de Crédito | Características clave | Ideal para |
Tradicional con prenda | Cuotas mensuales fijas, vehículo como garantía hasta el último pago | Público general |
Crédito con pie cero | No requiere cuota inicial, pero puede tener tasas más altas | Jóvenes o personas sin ahorro |
Leasing operativo | El vehículo es arrendado con opción de compra al final del contrato | Empresas o renovadores |
Financiamiento con DICOM | Se otorga pese al historial negativo, pero con tasas y condiciones más exigentes | Personas con mal historial |
Documentos exigidos por bancos y automotoras para el crédito automotriz 🧾
- Cédula de identidad por ambos lados;
- Liquidaciones de sueldo (últimos 3 meses);
- Certificado de AFP o cotizaciones previsionales;
- Certificado de antigüedad laboral;
- Cotización formal del vehículo que deseas adquirir.
Consejo: ten esta carpeta lista antes de postular, te hará avanzar más rápido.
Principales entidades que ofrecen crédito automotriz en Chile 🏦
Institución | Pie mínimo | Plazo máximo |
Banco Estado | Desde 20% | 60 meses |
Forum | Desde 10% | 72 meses |
Autofin | 0% | 48 meses |
Crediauto Chile | Variable | 36 meses |
Coopetrol | 0%-30% | 60 meses |
No te quedes solo con tu banco tradicional. Las fintech pueden aprobar más rápido y con menos trámites.
Etapas para obtener un crédito automotriz en Chile paso a paso 🛠️
- Simulación del crédito: compara diferentes entidades según tasa, CAE y monto final.
- Preaprobación: algunas plataformas lo hacen en minutos con solo tu RUT.
- Entrega de antecedentes: completa formularios y entrega los documentos exigidos.
- Evaluación crediticia: análisis de tu historial financiero y capacidad de pago.
- Aprobación y firma: aceptas condiciones y firmas contrato.
- Inscripción y entrega del vehículo: se registra la prenda y el auto queda a tu nombre.
Importante: muchas veces se exige seguro automotriz y de desgravamen como parte del contrato.
¿Puedo acceder a un crédito automotriz estando en DICOM? 🧩
Sí, aunque con limitaciones. Hoy en día existen financieras y cooperativas como Autofin, Crediauto y Coopetrol que otorgan créditos automotrices para personas en DICOM. Estos casos suelen requerir:
- Mayor pie inicial;
- Tasa de interés superior;
- Garantía adicional o aval solidario;
- Cumplir con otros requisitos de estabilidad laboral.
Consejos para elegir el mejor crédito automotriz en Chile 🎯
- Calcula tu carga financiera: ideal que no supere el 25% de tus ingresos mensuales;
- Revisa el CAE (Carga Anual Equivalente): es la mejor forma de comparar créditos;
- Prefiere cuotas fijas y condiciones claras;
- No te endeudes más allá de lo necesario;
- Usa simuladores online para comparar opciones (BancoEstado, Forum, Autofin);
- Considera pagar un mayor pie para reducir la deuda total.
👉 Descubre cómo salir de DICOM y recuperar tu salud financiera con estrategias comprobadas 👈
Crédito automotriz como herramienta para avanzar con inteligencia 💡
El crédito automotriz en Chile sigue siendo una de las soluciones financieras más accesibles para adquirir un vehículo propio.
Entender cómo funciona, qué requisitos exige y qué entidades lo ofrecen permite tomar decisiones informadas y evitar sobreendeudamiento.
Con planificación, incluso quienes tienen historial negativo pueden volver a acceder a este tipo de financiamiento, siempre que busquen opciones responsables y adecuadas a su realidad.
Preguntas frecuentes ❓
1. ¿Cuánto pie debo tener para postular a un crédito automotriz?
- Entre 10% y 30%, aunque algunos ofrecen pie cero.
2. ¿Puedo postular si soy trabajador independiente?
- Sí, pero debes acreditar ingresos con boletas, IVA o declaraciones de renta.
3. ¿Qué pasa si dejo de pagar el crédito?
- El vehículo puede ser embargado y tu historial empeorará. En algunos casos hay opción de refinanciar.
4. ¿Es mejor crédito con banco o con automotora?
- El banco puede tener tasas más bajas, pero la automotora ofrece mayor rapidez. Depende de tus necesidades.