¿Vale la pena hacer un financiamiento de autos con DICOM en Chile?
Financiamiento de autos con DICOM ha dejado de ser un tabú en Chile para miles de personas. A pesar de las dudas, hoy existen opciones reales para quienes están en el boletín.
Cada vez más instituciones adoptan criterios flexibles para evaluar tu capacidad de pago. Esto permite acceder a un crédito automotriz incluso si tienes historial negativo.
Este texto te guiará por todos los aspectos fundamentales que debes considerar para saber si vale la pena solicitar un financiamiento con DICOM, dependiendo de tu situación financiera y tus objetivos.
¿Qué implica pedir un financiamiento de autos con DICOM? 🤔

Solicitar un financiamiento de autos con DICOM significa que una institución financiera, sea banco, fintech o automotora, está dispuesta a prestarte dinero para comprar un vehículo, a pesar de que figuras con deudas impagas en el sistema DICOM.
Esto no implica que cualquier persona pueda acceder automáticamente. Lo que ha cambiado es la aparición de nuevos actores en el mercado que evalúan de forma más flexible.
¿Quiénes suelen considerar esta opción y por qué? 👥
Este tipo de financiamiento suele atraer a:
- Negativados que necesitan recuperar su movilidad y vida productiva;
- Endividados que reorganizan sus finanzas y optan por un auto para generar ingresos;
- Estables que enfrentaron imprevistos pero tienen flujo estable;
- Prósperos que, pese a deudas pasadas, manejan buen ingreso mensual.
Estas categorías no son definitivas, pero ayudan a entender por qué muchas personas consideran que vale la pena explorar estas opciones.
¿Cuándo sí vale la pena financiar un auto con DICOM? 🔍
Situación | ¿Vale la pena? |
Necesitas el auto para trabajar (reparto, taxi) | Sí |
Tienes ingreso estable, aunque informal | Sí |
Tienes múltiples deudas judicializadas | No |
Tu ingreso es variable e inestable | Depende |
Solo quieres cambiar de auto por capricho | No |
La clave está en entender si el auto generará valor para tu vida y si puedes cumplir con las cuotas sin afectar otros compromisos.
Ventajas de financiar un auto con DICOM ✅
Acceso a movilidad inmediata 🚗
Poder contar con un auto propio ahorra tiempo, mejora la calidad de vida y permite generar ingresos inmediatos (delivery, Uber, logística).
Inclusión financiera progresiva 💳
Pagar un crédito responsablemente ayuda a mejorar tu perfil crediticio.
Condiciones más flexibles 📃
Muchas fintech y automotoras ofrecen financiamiento sin aval, con boletas de honorarios o ingresos informales.
¿Cuándo sí vale la pena financiar un auto con DICOM? 🔍
Situación | ¿Vale la pena? |
Necesitas el auto para trabajar (reparto, taxi) | Sí |
Tienes ingreso estable, aunque informal | Sí |
Tienes múltiples deudas judicializadas | No |
Tu ingreso es variable e inestable | Depende |
Solo quieres cambiar de auto por capricho | No |
La clave está en entender si el auto generará valor para tu vida y si puedes cumplir con las cuotas sin afectar otros compromisos.
Riesgos y puntos de atención al solicitar financiamiento con DICOM ⚠️
- Tasas más altas: Por el mayor riesgo, los intereses suelen ser mayores. Compara al menos tres ofertas antes de firmar.
- Condiciones ocultas: Algunas empresas pueden imponer seguros obligatorios, cláusulas restrictivas o anticipos elevados.
- Posibilidad de sobreendeudamiento: Si ya estás con deudas, asumir una cuota mensual más podría afectar tu estabilidad financiera. Haz simulaciones realistas.
¿Qué instituciones ofrecen mejores condiciones en 2025? 🏦
Institución | Tipo de crédito | Acepta DICOM | Plazo máximo | Requiere aval |
AutoFin | Crédito automotriz directo | Sí | 60 meses | No |
ChileAutos Financia | Fintech con convenio | Sí | 72 meses | No |
KreditoYa | Crédito personal para autos | Sí | 36 meses | No |
FinanMotors | Leasing y financiamiento | Sí | 60 meses | No |
Consejo: Usa simuladores online y verifica si la entidad acepta documentación alternativa para demostrar ingresos.
Claves para tomar una decisión informada 📌
- Evalúa tu presupuesto mensual: Define un monto máximo que puedes pagar sin comprometer tus gastos esenciales.
- Compara más de una alternativa: No te quedes con la primera opción. Solicita cotizaciones.
- Lee los contratos con calma: Presta atención a comisiones, tasas, plazos, seguros incluidos y condiciones de pago anticipado.
- Busca acompañamiento si lo necesitas: Algunas ONG financieras y servicios comunitarios brindan orientación gratuita.
👉 ¿Tienes deudas? Descubre si puedes pedir un préstamo personal aunque estés en DICOM 👈
¿Vale la pena o no financiar un auto con DICOM? 🧾
Depende de tu realidad financiera y de los objetivos que tengas a corto y mediano plazo. Para algunos, puede ser una vía realista hacia la movilidad y el progreso.
Si cuentas con ingresos estables y disposición para comprometerte, puede ser una excelente herramienta. El financiamiento con DICOM puede ayudarte a reinsertarte económicamente.
Sin embargo, si estás atravesando una situación crítica, lo más prudente es esperar. Organiza tus cuentas, reduce deudas y evita nuevos compromisos financieros.
Sea cual sea tu caso, infórmate bien, compara opciones y actúa con estrategia. Pensar en el mediano plazo marcará la diferencia en tus decisiones.
Preguntas frecuentes ❓
1. ¿Puedo financiar un auto nuevo si estoy en DICOM?
- Sí, dependiendo de la entidad. Algunas limitan el año del vehículo, pero no siempre piden que sea usado.
2. ¿Qué documentos necesito si tengo ingresos informales?
- Boletas de honorarios, contratos de arriendo, movimientos bancarios, o declaración de actividades.
3. ¿Un crédito con DICOM ayuda a limpiar mi historial?
- Indirectamente sí. Si cumples con los pagos, mejoras tu perfil ante otras entidades.
4. ¿Qué pasa si no pago las cuotas?
- Puedes enfrentar embargos, perder el vehículo y agravar tu situación crediticia.