Las Inversiones Extranjeras en México Disparan en el 2º Semestre de 2025
Sepa por qué las inversiones extranjeras en México durante este 2º semestre reflejan un momento histórico para el país. La combinación de estabilidad económica, apertura comercial y sectores estratégicos en crecimiento ha consolidado a México como un destino para capital internacional.
Este periodo muestra flujos de capital récord, diversificación en nuevos sectores y un incremento notable de la confianza de los inversionistas globales, posicionando al país como un hub estratégico y prioritario en América Latina.
Sigue leyendo, explora cuáles son los factores que impulsionan las inversiones extranjeras en territorio mexicano, entérate cuáles son los índices de capital invertido, descubre quiénes son los inversionistas y analiza las expectativas para el futuro de las inversiones extranjeras en México.
Si quieres aumentar tu patrimonio, ¡sigue estos 5 consejos para invertir en acciones!
El Marco de las Inversiones Extranjeras en México este 2º Semestre de 2025 🇲🇽

Las inversiones extranjeras en México han mostrado un crecimiento histórico durante este 2º semestre, consolidándolo como un destino estratégico para capital internacional. Según la Secretaría de Economía, hasta agosto de 2025, México ha captado 28,500 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), un incremento del 12% respecto al mismo periodo del año anterior.
Montos y Crecimiento de Inversiones Extranjeras en México 📈
Los sectores tradicionales como manufactura y automotriz continúan atrayendo la mayor parte de la IED, pero nuevos sectores como tecnologías de la información, desarrolladores de software, energías renovables, biotecnología, educación privada y fintech están recibiendo montos significativos. Este crecimiento está impulsionado por la capacidad de México de ofrecer rentabilidad y seguridad jurídica.
¿Cómo diversificar tus inversiones? ¡Infórmate aquí!
Sectores Receptores de Inversiones Extranjeras 💸
Además de los sectores tradicionales, los inversionistas internacionales están explorando nuevas áreas de oportunidad:
- Energías renovables: solar, eólica y proyectos de transición energética.
- Tecnologías de la información y software: desarrollo de software, IA, centros de datos y servicios en la nube.
- Biotecnología y farmacéutica: producción de medicamentos y servicios de investigación clínica.
- Educación privada y digital: plataformas educativas y universidades privadas con programas de alto nivel.
- Agroindustria avanzada: cultivo sostenible y exportación de productos de alto valor agregado.
Sectores Destacados de Inversiones Extranjeras en México 🌎
Sector | % IED Aproximado | Monto Aproximado (USD) |
---|---|---|
Manufactura y automotriz | 35% | 9,975 M |
Servicios financieros y seguros | 15% | 4,275 M |
Energía y recursos naturales | 12% | 3,420 M |
Comercio y distribución | 10% | 2,850 M |
Transporte e infraestructura | 8% | 2,280 M |
Tecnologías de la información y software | 6% | 1,710 M |
Agroindustria | 4% | 1,140 M |
Turismo | 3% | 855 M |
Biotecnología y farmacéutica | 4% | 1,140 M |
Educación privada | 3% | 855 M |
Aprende cómo hacer crecer tu dinero en 2025, incluso en un contexto de inflación.
Países Inversionistas y Estados Mexicanos Alvo 🌐
País | % sobre IED total | Sectores Clave |
---|---|---|
Estados Unidos | 45% | Manufactura, automotriz, software, fintech |
España | 10% | Energía, infraestructura, comercio |
Canadá | 8% | Energía, minería, biotecnología |
Alemania | 7% | Automotriz, manufactura avanzada |
Japón | 6% | Tecnología, manufactura, automotriz |
Francia | 5% | Energía renovable, farmacéutica |
Reino Unido | 4% | Servicios financieros, educación privada |
Estados Mexicanos Más Atractivos para IED 🥇
Estado | Monto Aproximado de IED (USD) | Sectores Clave |
---|---|---|
Nuevo León | 5,700 M | Automotriz, manufactura, fintech |
Ciudad de México | 4,200 M | Servicios financieros, educación, software |
Jalisco | 3,000 M | TI, software, manufactura |
Querétaro | 2,000 M | Automotriz, infraestructura |
Guanajuato | 1,950 M | Automotriz, manufactura |
Baja California | 1,500 M | Manufactura, comercio |
Tamaulipas | 1,200 M | Energía, petróleo |
¿Cuáles son las 11 mejores plataformas para invertir en acciones? ¡Descúbrelo aquí!
Factores que Impulsan las IED y Perspectivas para el Futuro 🔢
- Proximidad con Estados Unidos y tratados comerciales (T-MEC).
- Estabilidad macroeconómica y política en la región.
- Mano de obra calificada y competitiva.
- Infraestructura moderna y logística eficiente.
- Incentivos fiscales y regulatorios para sectores estratégicos.
- Crecimiento del mercado interno y consumo.
Perspectivas Para el 2º Semestre de 2025 🚀
Los inversionistas deben aprovechar los programas de apoyo y estímulos fiscales del gobierno mexicano además de priorizar sectores emergentes como energías renovables, biotecnología y TI, donde se espera crecimiento sostenido. Para minimizar riesgos, es importante diversificar la inversión entre estados y sectores estratégicos, monitorear indicadores como inflación, tipos de cambio y políticas energéticas.
Qué vale más la pena para invertir tu dinero en 2025: ¿Acciones o Renta Fija?
Inversiones Extranjeras en México: Un Destino Atractivo 🎯
Los datos sobre inversiones extranjeras en México para el 2º semestre de 2025 son sorprendentes porque reflejan un país que no solo mantiene su atractivo histórico en manufactura y automotriz, sino que además se consolida como líder en innovación, energía limpia y tecnología.
Esto refleja la confianza global en la estabilidad económica mexicana, demuestra que México sigue siendo un destino estratégico para el capital global y ofrece oportunidades reales para aumentar la competitividad y generar empleo de calidad.
Preguntas frecuentes ❓
1. ¿Cuál es el monto total de IED en México hasta agosto de 2025?
- Aproximadamente 28,500 millones de dólares, con un crecimiento anual del 12%.
2. ¿Qué sectores nuevos están atrayendo más inversiones extranjeras?
- Energías renovables, TI y software, biotecnología y educación privada.
3. ¿Qué países son los principales inversionistas en México?
- Estados Unidos, España, Canadá, Alemania, Japón, Francia y Reino Unido.
4. ¿Qué estados mexicanos concentran más inversión extranjera?
- Nuevo León, Ciudad de México, Jalisco, Querétaro, Guanajuato y Baja California.
5. ¿Por qué es histórico este flujo de inversiones extranjeras en México?
- Porque combina crecimiento sostenido, diversificación sectorial y aumento de capital extranjero en áreas estratégicas, superando niveles previos a la pandemia.