¿Es posible conseguir préstamo para personas reportadas en Colombia?
Préstamo para personas reportadas es una realidad para muchos colombianos que, al estar en Datacrédito o TransUnion, ven limitado su acceso al crédito formal.
A pesar de los reportes negativos, aún es posible encontrar financiamiento justo gracias a entidades que ofrecen condiciones adaptadas a cada perfil.
Si estás atravesando esta situación, no te preocupes. Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber para solicitar un préstamo con confianza.
¿Qué significa estar reportado en Colombia? 🔎

Estar “reportado” significa que una persona tiene un historial negativo en centrales de riesgo como Datacrédito o CIFIN.
Estas entidades registran información sobre pagos atrasados, deudas no canceladas o incumplimientos con obligaciones financieras.
Para muchos, esta condición representa un obstáculo para acceder a créditos, tarjetas o incluso servicios básicos de telefonía y arriendos.
Requisitos comunes para solicitar préstamo si estás reportado ✅
Aunque los requisitos varían, hay patrones generales:
- Ser mayor de 18 años
- Contar con documento de identidad colombiano
- Tener ingresos demostrables o un codeudor confiable
- Aceptar condiciones de tasas más altas o plazos más cortos
Alternativas de crédito para personas reportadas 📄
Aunque las opciones tradicionales suelen cerrarse ante un reporte negativo, diversas instituciones han diseñado productos financieros alternativos que permiten a las personas reportadas obtener liquidez sin recurrir a prestamistas informales.
Principales tipos de préstamo para personas reportadas en Colombia 📝
- Préstamos con codeudor: Ideal si se tiene alguien con buen historial que respalde la deuda.
- Préstamos con garantía: Algunos bancos y fintechs permiten usar un bien (vehículo, propiedad) como respaldo.
- Crédito con libranza: Descuento directo por nómina, muy usado en empleados o pensionados.
- Fintechs o plataformas digitales: Empresas como Lineru, Rapicredit o Kueski han flexibilizado criterios.
Plataformas confiables para préstamo para reportados en Colombia 📲
La tecnología ha democratizado el acceso al crédito. A continuación, algunas opciones conocidas:
Plataforma | Tipo de préstamo | Monto máximo | Requisitos clave |
Lineru | Digital inmediato | Hasta $1.000.000 | Cédula, celular, correo |
Rapicredit | Digital flexible | Hasta $750.000 | Ser mayor de edad |
Kueski Pay | Compra ahora, paga después | Hasta $2.000.000 | Buen uso digital y verificado |
Av Villas | Con codeudor/libranza | Variable | Ingresos fijos, autorización de descuento |
Consejos para aumentar tus posibilidades de obtener préstamo 👌
Si estás reportado y necesitas financiamiento, sigue estas recomendaciones:
- Evita prestamistas “gota a gota”: Riesgosos y sin garantías legales.
- Compara tasas de interés: No todos los créditos tienen el mismo costo.
- Revisa tu historial: Conocer tu reporte puede ayudarte a entender tu situación.
- Empieza con montos bajos: Algunas plataformas aumentan el monto según el comportamiento de pago.
¿Vale la pena solicitar préstamo si estoy reportado? 🤔
Depende. Si el crédito se usa para consolidar deudas, invertir en un negocio o atender una urgencia médica, puede ser una herramienta valiosa.
Sin embargo, es fundamental tener un plan claro de pago y evitar comprometerse más allá de la capacidad financiera real.
🌟 Descubre las mejores tarjetas de crédito sin cuota de manejo y mejora tu salud financiera en 2025 🌟
El préstamo para personas reportadas no es imposible ✨
En Colombia, el préstamo para personas reportadas es una opción viable cuando se acude a entidades responsables y se toman decisiones informadas.
Las plataformas digitales, la educación financiera y las herramientas de planificación están abriendo el camino para que incluso quienes han tenido dificultades en el pasado puedan recuperar su estabilidad.
Preguntas frecuentes ❓
1. ¿Puedo pedir un préstamo sin salir de Datacrédito?
- Sí, existen entidades que otorgan préstamos sin importar si estás reportado.
2. ¿Los préstamos para reportados tienen tasas más altas?
- Generalmente sí, debido al mayor riesgo que representa para las entidades financieras.
3. ¿Es necesario tener garantía?
- No siempre, pero aumenta las posibilidades de aprobación.
4. ¿Cuánto tiempo debo esperar para salir de un reporte negativo?
- Si pagas la deuda, el reporte se mantiene un tiempo proporcional, máximo 4 años.