Carrera de finanzas en Chile: oportunidades, requisitos y perspectivas profesionales

advertising

Sepa por qué la carrera de finanzas en Chile es una de las más demandadas en 2025, impulsada por la digitalización bancaria y la profesionalización del sector financiero. Conoce en esta guía todo lo que necesitas saber para elegir bien tu formación financiera.

Además de ser una carrera con alta empleabilidad, permite especializaciones en inversiones, gestión de riesgos y análisis de carteras.

advertising

A continuación, explora universidades chilenas, requisitos de ingreso, costos, duración de la carrera y los sueldos actuales en el mercado.

¿Quieres optimizar tu tiempo en el ambiente digital? Conoce Copilot Vision.

¿Por qué estudiar la carrera de finanzas en Chile? 📌

carrera de finanzas en Chile
Explora todo sobre la carrera de finanzas en Chile.

La carrera de finanzas se caracteriza por entregar herramientas de análisis, gestión de inversiones y administración de recursos, habilidades muy valoradas en un país donde el 80% de las transacciones se concentran en sistemas bancarios y digitales (CMF, 2025). Esta profesión conecta teoría económica con aplicación práctica, preparando a profesionales para enfrentar entornos cambiantes.

Además, Chile es considerado uno de los sistemas financieros más sólidos de Latinoamérica, lo que asegura oportunidades de crecimiento profesional en sectores como banca, seguros, fondos de inversión y fintech.

Requisitos de ingreso a la carrera de finanzas 🎓

En 2025, los requisitos varían según la institución, pero los más comunes son:

  • Puntaje mínimo en PAES de entre 500 y 650 puntos (según universidad).
  • Certificado de enseñanza media completa.
  • Postulación a través del sistema centralizado DEMRE o vía admisión especial en cada universidad.
  • Algunas instituciones solicitan entrevistas personales y pruebas de matemáticas básicas.

La Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile exigen puntajes más altos (650+), mientras que universidades privadas y regionales suelen pedir desde 500 puntos.

Universidades que imparten la carrera de finanzas en Chile 🏫

Universidad de Chile

La Universidad de Chile es reconocida por su liderazgo en economía y negocios, con una formación sólida en finanzas corporativas, mercados de capitales y gestión de riesgos. Mantiene alta selectividad en admisión vía DEMRE/PAES y dispone de cuerpo académico con producción científica indexada, además de vínculos permanentes con el sistema financiero local.

La institución exhibe indicadores de empleabilidad elevados al primer año y trayectorias salariales competitivas en el mediano plazo. Complementa la formación con investigación aplicada, unidades de data analytics y convenios académicos, lo que fortalece la inserción profesional en banca, inversión y consultoría.

Pontificia Universidad Católica de Chile

La UC cuenta con acreditación institucional de nivel máximo ante la CNA y un posicionamiento consolidado en administración y finanzas. Su malla integra finanzas corporativas, valoración de activos, riesgo y regulación, junto con formación cuantitativa que refuerza el análisis y la toma de decisiones.

La admisión se realiza principalmente mediante DEMRE/PAES con puntajes de corte altos y oferta de apoyos académicos. Registra tasas de empleabilidad competitivas y redes de egresados activas, con acceso a intercambios y convenios internacionales que amplían la proyección profesional.

Cursos gratis de inteligencia artificial te abren las puertas al futuro digital desde casa. Descubre aquí las mejores plataformas para comenzar hoy.

Universidad Adolfo Ibáñez

La UAI enfatiza la aplicación práctica de modelos financieros, gobierno corporativo y banca de inversión, combinando ramos cuantitativos con cursos de estrategia. Dispone de centros y observatorios especializados, así como actividades de vinculación con la industria que permiten actualizar contenidos frente a cambios regulatorios y tecnológicos.

La selección se realiza por DEMRE/PAES y vías de admisión especial, manteniendo indicadores estables de empleabilidad temprana. La oferta de electivos, pasantías y articulación con posgrados permite itinerarios de especialización orientados a inversión, riesgo y corporate finance.

Universidad Diego Portales

La UDP ofrece una formación con foco en análisis financiero, econometría aplicada y control de gestión, integrando herramientas de data para la toma de decisiones. Posee infraestructura académica y plataformas de software que apoyan cursos de valoración y presupuestos.

Su ingreso considera DEMRE/PAES y modalidades especiales, con mecanismos de nivelación y acompañamiento. Presenta empleabilidad competitiva al primer año y articulación con programas de magíster, lo que mejora la progresión de carrera en empresas, banca y aseguradoras.

Universidades regionales (U. de Concepción, U. Austral y otras)

Las universidades regionales imparten líneas de finanzas insertas en contextos productivos locales, integrando temáticas de mercados de capitales, evaluación de proyectos y finanzas corporativas. Mantienen oferta con costos relativos menores y mecanismos de apoyo estudiantil que favorecen la permanencia.

Sus procesos de admisión se realizan vía DEMRE/PAES y contemplan becas y créditos estatales. Muestran buenos niveles de empleabilidad en sus regiones y convenios con empresas, lo que facilita prácticas y primeros empleos, además de opciones de continuidad de estudios en posgrados.

Costos y financiamiento de la carrera 💰

El costo promedio de la carrera de finanzas en Chile en 2025 oscila entre $4.000.000 y $6.500.000 CLP anuales. Las universidades ofrecen becas internas, convenios de crédito con bancos y financiamiento a través de CAE (Crédito con Aval del Estado).

Según datos del Ministerio de Educación (2025), un 65% de los estudiantes de finanzas accede a algún tipo de beneficio económico. Las opciones más comunes incluyen becas de mérito académico y becas socioeconómicas.

Si estás buscando una oportunidad laboral en los Estados Unidos, lee aquí todo lo que necesitas saber para aplicar con éxito a una de las muchas vacantes disponibles.

Campo laboral y empleabilidad de la carrera de finanzas en Chile 📊

Los egresados en finanzas encuentran oportunidades en:

  • Bancos y entidades financieras (analistas de inversión, ejecutivos de cuentas).
  • Aseguradoras y fondos de pensiones (gestión de riesgos y portafolios).
  • Empresas privadas (tesorería, control de gestión).
  • Fintech y startups (innovación en medios de pago, criptomonedas, crowdfunding).

En 2025, la empleabilidad promedio al primer año de titulación alcanza el 87%, con sueldos iniciales entre $1.200.000 y $1.600.000 CLP mensuales.

Sueldos y perspectivas de la carrera de finanzas en Chile 💼

El sueldo promedio de un recién egresado de finanzas en 2025 es de $1.400.000 CLP mensuales, aumentando a $2.200.000 CLP con 5 años de experiencia. En cargos de mayor responsabilidad como gerente financiero o analista senior, los ingresos pueden superar los $3.500.000 CLP.

Además, la digitalización y la internacionalización de los mercados generan una demanda creciente de profesionales en áreas como fintech, inversiones sostenibles y big data financiero.

¿Vale la pena estudiar la carrera de finanzas en Chile en 2025? 🏁

La carrera de finanzas en Chile en 2025 representa una opción académica atractiva, con alta empleabilidad, buenos ingresos y un campo laboral diversificado. Aunque los costos de arancel son elevados, existen múltiples becas y beneficios que facilitan el acceso.

Para quienes buscan estabilidad, proyección internacional y la posibilidad de trabajar en un sector dinámico, estudiar finanzas es una decisión estratégica con beneficios a largo plazo.

Preguntas frecuentes ❓

  1. ¿Cuál es el puntaje PAES mínimo para ingresar a la carrera de finanzas en Chile?
  • Entre 500 y 650 puntos, según la universidad.
  1. ¿Qué universidades tienen mayor empleabilidad en esta carrera?
  • Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica, con tasas sobre 90%.
  1. ¿Cuál es el sueldo promedio de un egresado de finanzas en 2025?
  • Alrededor de $1.400.000 CLP mensuales.
  1. ¿Qué áreas laborales ofrece la carrera de finanzas en Chile?
  • Bancos, aseguradoras, empresas privadas, fintech y fondos de inversión.
Paul Leite

Paul Leite