Mejores inversiones a corto plazo en México: alternativas seguras para 2025
Elige las mejores inversiones a corto plazo, paso esencial si buscas rendimiento sin comprometer la seguridad ni la disponibilidad de tu dinero. Si quieres proteger tu capital y hacerlo crecer de forma inteligente, esta guía te mostrará cómo lograrlo.
En un contexto de tasas altas y cautela financiera, las inversiones a corto plazo se consolidan como el refugio ideal para ahorradores que valoran la liquidez y la estabilidad.
Sigue leyendo, ¡entérate cuáles son las mejores opciones de inversiones a corto plazo y sigue las estrategias para invertir con inteligencia y seguridad!
¡Entérate también cuáles sectores en México dónde hay más capital destinado por los inversionistas extranjeros e invierte tú también!
Comprender las inversiones a corto plazo: estabilidad y liquidez ⏳

Las inversiones a corto plazo son instrumentos financieros orientados a generar ganancias en periodos menores a un año, con la ventaja de mantener el acceso rápido al capital. Están diseñadas para quienes desean preservar su dinero y obtener un rendimiento superior al de una cuenta de ahorro tradicional.
Además, permiten planificar objetivos de corto plazo como vacaciones, pago de impuestos o fondo de emergencia. En México, este tipo de inversión se ha vuelto cada vez más popular gracias a su combinación de rentabilidad y seguridad.
Entre las alternativas más utilizadas están los CETES, pagarés bancarios, fondos de deuda, SOFIPOs y cuentas remuneradas. Todas comparten el mismo principio: proteger el capital, ofrecer liquidez y generar un ingreso predecible en lapsos breves.
Haz clic en el butón abajo, descubre las mejores formas de invertir tu dinero con seguridad, liquidez y bajo riesgo en 2025.
Opciones principales de inversiones a corto plazo en México 🏦
1. CETES: respaldo del gobierno y ganancias constantes 🛢️
Los Certificados de la Tesorería (CETES) son la inversión de corto plazo más segura en el país. Emitidos por el Gobierno Federal, ofrecen plazos de 28 a 364 días con rendimientos competitivos. Su atractivo principal radica en la solidez institucional que los respalda, ya que están garantizados por el Estado mexicano y pueden adquirirse fácilmente en línea.
Aunque los CETES no generan rendimientos extraordinarios, son ideales para inversionistas conservadores que buscan seguridad y disponibilidad. El monto mínimo de entrada es accesible (desde $100 MXN), y es posible vender antes del vencimiento con una pequeña penalización. En enero de 2025, los CETES a 28 días rondan el 10.6% anual, sujeto a retención fiscal del 20%.
2. Pagarés bancarios y PRLV: rentabilidad fija y protección del IPAB 🛋️
Los pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento (PRLV) son instrumentos emitidos por bancos regulados que ofrecen una tasa fija garantizada durante todo el plazo. Este producto brinda previsibilidad, ya que el inversor conoce de antemano cuánto recibirá al final del periodo.
Además, cuentan con el respaldo del IPAB, que protege hasta 400,000 UDIS (aproximadamente $3.4 millones MXN). Los plazos van de 30 a 360 días, con rendimientos entre 8.5% y 10.2% anual en entidades como BBVA o Banorte. Son recomendables para perfiles moderados que priorizan estabilidad frente a liquidez, ya que retirar antes del vencimiento puede implicar penalización.
3. Fondos de deuda de corto plazo: diversificación sin complicaciones 📊
Los fondos de deuda permiten invertir en una cartera compuesta por bonos gubernamentales y corporativos de corto vencimiento. Son una herramienta eficaz para quienes desean diversificar su dinero con un riesgo controlado y obtener un rendimiento mayor que el de una cuenta tradicional.
Estos fondos destacan por su liquidez T+1, lo que significa que el dinero puede retirarse al día siguiente hábil. Sin embargo, sus rendimientos varían según las tasas del mercado. En promedio, fondos como GBM Liquidez o BBVA Corto Plazo ofrecen entre 9.0% y 10.5% anual, adaptándose bien a inversionistas con metas de corto plazo y tolerancia baja al riesgo.
4. SOFIPOs: altos intereses con respaldo institucional 💰
Las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOs) brindan oportunidades atractivas de rendimiento, especialmente para quienes buscan tasas superiores a las bancarias sin asumir riesgos excesivos. Estas instituciones están reguladas por la CNBV y cuentan con un fondo de protección que cubre hasta 25,000 UDIS (unos $210,000 MXN).
En 2025, algunas SOFIPOs como Finsus o Kubo Financiero ofrecen rendimientos que oscilan entre 12% y 14% anual con plazos desde 90 días. Si bien ofrecen menor liquidez que los fondos o cuentas diarias, su seguridad y rentabilidad las convierten en una opción equilibrada para inversores que desean diversificar y aprovechar la economía digital.
Explora aquí cuáles son los factores que impulsionan las inversiones extranjeras en territorio mexicano, entérate cuáles son los índices de capital invertido y aprovecha este momento histórico.
5. Cuentas remuneradas y fintechs de ahorro diario 🔧
Las cuentas remuneradas y las plataformas fintech de ahorro diario permiten generar intereses sobre el saldo disponible sin necesidad de comprometer el dinero por plazos largos. Están orientadas a personas que desean mantener liquidez total y disponibilidad inmediata de fondos.
Su rendimiento varía entre 5% y 8% anual, dependiendo del saldo y la institución, y se pueden encontrar en opciones como Nu, Mercado Pago o Hey Banco. Aunque sus tasas son menores que otros productos, ofrecen comodidad, flexibilidad y cobertura del IPAB, lo que las convierte en aliadas del ahorro cotidiano.
Estrategias para aprovechar las mejores inversiones a corto plazo 🤝
Para maximizar beneficios, conviene aplicar una estrategia que equilibre liquidez y rentabilidad:
- Escalera de plazos: distribuye tu capital entre diferentes vencimientos para mantener acceso constante a liquidez.
- Objetivos financieros claros: asigna cada inversión a una meta específica.
- Diversificación prudente: combina CETES, fondos y SOFIPOs según tu perfil.
- Evita errores frecuentes: desconfía de productos sin regulación o de supuestos “rendimientos garantizados”.
Aspectos fiscales y retenciones en las mejores inversiones a corto plazo 💸
Toda ganancia generada por intereses está sujeta al Impuesto Sobre la Renta (ISR), con retención promedio del 20% sobre los rendimientos nominales.
Puntos clave:
- CETES y pagarés reportan intereses directamente al SAT.
- Fondos y SOFIPOs aplican retención automática.
- Es posible compensar ISR en la declaración anual si la retención fue mayor.
Llevar un registro claro de tus movimientos e intereses te ayudará a optimizar tus resultados netos y cumplir con tus obligaciones fiscales sin contratiempos.
¿Por qué es urgente invertir para combatir la inflación? Infórmate aquí y conserva tu poder adquisitivo.
Invierte con inteligencia y seguridad en las mejores inversiones a corto plazo 📉
Las mejores inversiones a corto plazo en México combinan liquidez, bajo riesgo y rentabilidad estable. CETES, pagarés, fondos conservadores y SOFIPOs destacan como las opciones más efectivas para proteger tu capital y alcanzar objetivos inmediatos.
Planificar con disciplina y diversificar entre instrumentos te permitirá aprovechar al máximo el panorama financiero actual. La clave está en elegir productos regulados, mantener liquidez suficiente y dejar que tus inversiones trabajen por ti, sin descuidar tu tranquilidad financiera.
Preguntas frecuentes ❓
1. ¿Cuál es la inversión más segura a corto plazo?
- Los CETES, respaldados por el Gobierno de México, son los más seguros.
2. ¿Las SOFIPOs son una buena opción en 2025?
- Sí, siempre que estén registradas en el SIPRES y ofrezcan cobertura de depósitos.
3. ¿Puedo retirar mi dinero antes del plazo?
- Depende del producto: fondos y cuentas remuneradas permiten retiros rápidos, pero CETES o pagarés pueden tener penalización.
4. ¿Cómo se calculan los impuestos sobre intereses?
- Se aplica una retención del 20% de ISR, y puede ajustarse en la declaración anual.
5. ¿Cuál es la mejor estrategia para invertir a corto plazo?
- Diversificar entre plazos y productos regulados, aplicando la técnica de escalera para mantener liquidez.